

Simio de la familia de los antropomorfos del orden de los primates. Es el más inteligente de los monos. Es bastante menor que el gorila y, en proporción, tiene el tronco más corto.
Distribución:El Chimpancé (Pan troglodytes) es natural del continente africano. Su distribución comprende África ecuatorial desde Guinea hasta Tanzania.Área de dispersión de los chimpancés. Vive en las selvas de las altiplanicies del África centro occidental, desde Gambia hasta la región de los grandes lagos.Población:Se estimaba una población total en la naturaleza de 150.000 a 170.000 (Lindsey, 1999) chimpancés, pero ya a fines del año 2003, los investigadores estimaron que, en el mundo, hay 38.000 chimpancés cuyo nombre científico es pan trogloytes verus. El peligro de este tipo de chimpancé es el mismo que sufre el chimpancé nigeriano. Como ejemplo, cuentan que ya desapareció de dos países africanos y podría dejar de existir en otros cinco, donde viven menos de mil individuos.Preocupados por el peligro de los chimpancés, la UNESCO reunió en París a numerosos especialistas y representantes gubernamentales para crear un plan de supervivencia. Allí se difundió que dos de los países africanos donde estos animales corren mayor peligro son Ghana y Guinea Bissau. La población, en cada uno, es de 400 y 200 ejemplares, respectivamente. A la vez, se informó que en lugares como Benín, Gambia y Togo, los chimpancés ya han desaparecido.Hábitat:Este primate demuestra preferencia por las selvas lluviosas, los bosques montañosos y las sabanas.
Distribución:El Chimpancé (Pan troglodytes) es natural del continente africano. Su distribución comprende África ecuatorial desde Guinea hasta Tanzania.Área de dispersión de los chimpancés. Vive en las selvas de las altiplanicies del África centro occidental, desde Gambia hasta la región de los grandes lagos.Población:Se estimaba una población total en la naturaleza de 150.000 a 170.000 (Lindsey, 1999) chimpancés, pero ya a fines del año 2003, los investigadores estimaron que, en el mundo, hay 38.000 chimpancés cuyo nombre científico es pan trogloytes verus. El peligro de este tipo de chimpancé es el mismo que sufre el chimpancé nigeriano. Como ejemplo, cuentan que ya desapareció de dos países africanos y podría dejar de existir en otros cinco, donde viven menos de mil individuos.Preocupados por el peligro de los chimpancés, la UNESCO reunió en París a numerosos especialistas y representantes gubernamentales para crear un plan de supervivencia. Allí se difundió que dos de los países africanos donde estos animales corren mayor peligro son Ghana y Guinea Bissau. La población, en cada uno, es de 400 y 200 ejemplares, respectivamente. A la vez, se informó que en lugares como Benín, Gambia y Togo, los chimpancés ya han desaparecido.Hábitat:Este primate demuestra preferencia por las selvas lluviosas, los bosques montañosos y las sabanas.
Hábitos:El Chimpancé pasa gran parte del tiempo en el suelo, aunque es posible que trepe en los árboles.Según cae la tarde los chimpancés se preparan para ir a dormir. Al igual que los otros grandes simios, construyen un “nido” o cama de hojas y ramas, construyen sus nidos sobre los árboles, a no excesiva altura, entrecruzando ramajes y ramitas que apoyan en una rama en horquilla, necesariamente sólida. Algunas veces aparece uno de estos nidos en la extremidad de una gruesa rama frondosa, a ocho, diez y hasta doce metros del suelo. Es posible que varios individuos trabajen juntos para hacer un nido común. Estos nidos también son construidos durante el día y empleados para descansar.Los chimpancés no tienen vivienda fija. Cambian de residencia según las circunstancias, ya sea para proveerse de alimentos o por otros motivos. Los hallamos con mayor frecuencia en zonas montañosas, tal vez porque las llanuras cultivadas por los indígenas, son siempre menos boscosas y suelen carecer de árboles aptos para la construcción de sus nidos. Generalmente, hay en cada árbol un solo nido o, como máximo, dos, colocados, en este caso, a considerable distancia entre sí.
Estructura social:No puede afirmarse que los chimpancés hagan vida social; es muy extraño hallar reunidos a más de cinco, y nunca a más de diez, prácticamente. Se reúnen en grupos más numerosos sólo cuando tienen ganas de jugar y divertirse en compañía. Cada grupo emplea un área de acción que puede ser de 10 a 20 kilómetros cuadrados.
Alimentación:Se nutre de nueces, fruta, hojas, yemas, y, tal vez, de raíces. Alguna vez se aventura entre los platanales y en los árboles frutales que los indígenas suelen plantar en medio de sus campos de maíz, o bien se detiene en los poblados abandonados por los mismos hasta agotar los frutos de papaya que, en aquellas zonas, se dan en abundancia. Cuando una determinada localidad ya no ofrece suficiente alimento el chimpancé emigra hacia otras zonas, siempre para hallar con qué nutrirse. Es un animal dotado de viva inteligencia y de un inmenso amor hacia su prole.También come hormigas y otros invertebrados, huevos de aves y miel. Caza y se come a los monos, otros primates inferiores y pequeños mamíferos.
Descripción:Los chimpancés adultos de sexo masculino pueden alcanzar, en posición erecta, una estatura que varía entre 1,30 m (que es una medida difícilmente superada por las hembras) y 1,60 m. Un chimpancé macho puede alcanzar un peso máximo de unos 50 kg. Las hembras logran hasta 39 kg. Todos los machos adultos tienen hombros anchos y tórax macizo, en forma de tonel; el tórax es musculoso, pero no se distingue del tronco. Los brazos, muy largos, cuelgan por debajo de las rodillas y están muy musculados. El chimpancé tiene el cuerpo recubierto por un pelo liso, ni velloso ni lanudo, generalmente de color negro profundo, pero que en algunos ejemplares aparece con reflejos castaño rojizos y mates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario