sábado, 31 de octubre de 2009

TIBURONES




El esqueleto de los tiburones está formado en su mayor parte por cartílagos, a diferencia de los demás peces, cuyo esqueleto es óseo. Mientras los peces tienen una sola agalla exterior para que entre el agua de la cual extraen oxígeno, los tiburones tienen entre cinco y siete. La cola de los tiburones es verticalmente asimétrica y la de los peces es simétrica. Los peces óseos tienen vejiga natatoria, de la cual carecen los cartilaginosos, razón por la cual no pueden flotar. En los tiburones, cuando un diente se cae o se rompe es reemplazado, en cambio, ello no ocurre en los peces óseos.Los tiburones son miembros del superorden Seláceos, integrado por ocho órdenes, divididos en treinta familias. Los órdenes se dividen en dos grupos, uno con aleta anal y el otro sin ella. Los que no tienen aleta anal son: Escuatiniformes, Pristioforiformes y Escualiformes. Los que tienen aleta anal son: Carcariniformes, lamniformes, Orectolobiformes, Heterodontiformes, y los Hexanquiformes.Excepto dos (el tiburón del Ganges y el toro), todas las especies viven en agua salada.

No solamente son menos de 30 las especies de tiburones que atacan al hombre; tampoco son todos los individuos de tales especies los que tienen conductas agresivas. Buzos y fotógrafos submarinos que frecuentan zonas pobladas por especies demostradamente peligrosas como el tigre, testimonian la falta de riesgo en la convivencia con ejemplares hacia los cuales el hombre manifiesta tranquilidad y una conducta pacífica.
La mayor cantidad se registra en las costas de Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea, en ese orden. Otras zonas con registros abundantes son, en ese orden, el Caribe, las costas de los estados Unidos, las playas de Sudáfrica y el Mediterráneo. Asimismo, se han denunciado casos en el Golfo Pérsico y en el delta del Ganges.

No hay comentarios:

Publicar un comentario