sábado, 31 de octubre de 2009

ERIZO




Los erinaceinos (Erinaceinae), conocidos vulgarmente como erizos, son una subfamilia de pequeños mamíferos cubiertos de púas; pertenecen al orden Erinaceomorpha, aunque antiguamente eran considerados del orden Insectivora. Hay un total de 16 especies divididas en 5 géneros.
Los erizos habitan Europa, Asia, África y han sido introducidos en Nueva Zelanda. No hay erizos endémicos de Oceanía, ni tampoco erizos vivos que sean nativos de Norte América. Los erizos no han cambiado mucho durante los últimos 15 millones de años. Como muchos de los primeros mamíferos han adoptado una vida nocturna basada en la alimentación insectívora.

Físicamente destacan por sus espinas, que son pelos huecos repletos de queratina para darles rigidez. Las espinas no son venenosas ni están afiladas como en el caso del puerco espín, y al contrario que éste, no se desprenden con facilidad del animal. Sin embargo si que se sueltan las púas de los jóvenes cuando las reemplazan por las púas de adulto durante el primer año de vida. En períodos largos de estrés o bajo alguna enfermedad los erizos pueden perder púas.
Cuando se ven amenazados los erizos son capaces de enrollarse sobre si mismos formando una bola de púas. La efectividad de esta habilidad depende del número de púas que posean. Es por eso que los erizos del desierto, que han evolucionado para ser menos pesados, prefieren huir o incluso atacar al intruso con sus púas que confiar en su defensa de enrollamiento. Los diferentes métodos de defensa llevan consigo diferentes especies de depredadores: mientras que los erizos de bosque no tienen excesivos depredadores, principalmente búhos y hurones, especies pequeñas como el erizo de orejas largas (Hemiechinus auritus) son presas de zorros, lobos o mangostas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario