

Actualmente sobreviven cinco especies: el rinoceronte blanco y rinoceronte negro, en África y el rinoceronte de Java, rinoceronte de la India y rinoceronte de Sumatra, en Asia. Según la clasificación de estado de conservación confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies de rinocerontes de Java, Sumatra y negro se encuentran en "peligro crítico"'; el de la India está en "peligro", y el blanco se considera "vulnerable".
Un nombre español de origen árabe, actualmente infrecuente, que se da a estos animales es abada.
Un nombre español de origen árabe, actualmente infrecuente, que se da a estos animales es abada.
La palabra "rinoceronte" (ρινόκερος) proviene de los términos griegos rhino (nariz) y kera (cuerno), y significa literalmente "nariz cornuda" y alude a los característicos cuernos en el hocico, que son además un valorado trofeo y la razón principal de su caza. A diferencia de los cuernos de otras especies, como los antílopes, los de los rinocerontes no tienen un núcleo óseo, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma los pelos y las uñas en el resto de mamíferos. Las dos especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos, mientras que el Indio y el de Java tienen solo uno.
Los rinocerontes tienen un agudo sentido del olfato y un oído sensible, pero muy mala vista. Su esperanza de vida máxima es de unos 60 años. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 240 a 315 cm en el rinoceronte de Sumatra y de 335 a 420 cm en el rinoceronte blanco. El peso, que es de 800 kg en el rinoceronte de Sumatra, puede llegar a los 3.600 kg en el rinoceronte blanco considerandolo el segundo animal mas grande terrestre despues del elefante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario